Noticias
México se posicionó como la décima potencia exportadora del mundo, de acuerdo con datos divulgados por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
Lea también: Venta de automóviles muestra ligera caída en mayo: INEGI
El valor total de las exportaciones del país durante 2023 superó los 593 mil millones de dólares, lo que representó un récord histórico para la economía nacional. Este resultado colocó a México por encima de economías como Reino Unido y Canadá, y justo por debajo de potencias como Italia, Francia y Japón.
Este desempeño fue impulsado principalmente por el sector manufacturero, que representó el 88% del total exportado, destacando industrias como la automotriz, la de equipo eléctrico, maquinaria, electrónicos y productos médicos.
El crecimiento también estuvo vinculado a una mayor relocalización de cadenas productivas (nearshoring) desde Asia hacia América del Norte, beneficiando particularmente a los estados del norte del país.
Cadena industrial
COMCE resaltó que México es actualmente el principal proveedor de manufacturas al mercado estadounidense, lo que refuerza su relevancia dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, se destacó la creciente participación del país en el mercado latinoamericano, así como la diversificación de exportaciones hacia regiones de Europa y Asia.
El organismo también subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura logística, mejorar la capacitación laboral e impulsar la inversión tecnológica para mantener la competitividad.
Se mencionó que la reciente atracción de inversiones extranjeras directas en sectores estratégicos como la electromovilidad, semiconductores y energías renovables son señales positivas que podrían sostener el crecimiento exportador en los próximos años.
Perspectiva comercial
A pesar del entorno global desafiante, marcado por tensiones comerciales y ajustes en las cadenas de valor, México logró mantener su superávit comercial y ampliar sus relaciones multilaterales.
La consolidación como potencia exportadora se da en un contexto donde la industria nacional ha ajustado su estructura productiva para atender nuevas exigencias de trazabilidad, cumplimiento ambiental y eficiencia energética.
El fortalecimiento del perfil exportador de México dependerá no solo del volumen de productos enviados al extranjero, sino de su capacidad para integrarse con valor agregado en las nuevas dinámicas tecnológicas e industriales del comercio internacional.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de